ESCUELA DEPORTIVA

PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA ATLÉTICO GRAN CAPITÁN

TEMPORADA 2023

1. Introducción: La escuela ciclista Atlético Gran Capitán es una escuela deportiva de iniciación de club enfocada al ciclismo de ámbito municipal con un programa de enseñanza en niños de 5 a 15 años a desarrollar en espacios municipales (Jarata y Pico Cigarral) en un ratio de 1:8.

El presente proyecto presenta la propuesta de funcionamiento de la Escuela Deportiva Gran Capitán para la temporada 2023, en él se detalla el funcionamiento de la Escuela y los medios materiales y personales necesarios para el desarrollo de la actividad.

El objetivo para esta temporada es el mantenimiento del grupo de deportistas, la consolidación de la Escuela, y esperamos que el progresivo aumento de miembros de la Escuela durante el año.

2. Duración de la actividad y horarios de entrenamiento: Dado que el ciclismo, en este caso, es un deporte eminentemente estival, el funcionamiento de la Escuela no se ceñirá solo al calendario escolar, sino que, se mantendrá durante el verano. De esta forma la temporada se dividirá en dos épocas, la de invierno y la de verano.

Siguiendo con la filosofía de ir poco a poco consolidando la Escuela y asegurando su correcto funcionamiento para la presente temporada, inicialmente queremos mantener unos horarios reducidos, dejando para más adelante una posible ampliación de horarios si el número de deportistas, sus intereses, y la disponibilidad de entrenadores así lo posibilitaran.

Los grupos se harán en función de las edades y nivel de los niños interesados, de momento se mantendrá un solo grupo hasta que se cree un grupo de 10 niños.
* Las edades son orientativas.

Horario:

  • Grupo pequeños de 5-6-7 años: Sábados de 11:15 a 12:45.
  • Grupo Infantil de 8-9-10 años: Sábados de 12:45 a 14:15.
  • Grupo mayores de 11-12-13-14 años: Sábados de 16:00 a 18:00.

De momento domingos de 10:00 a 12:00

Cuando el entrenamiento sea rutinario, los entrenamientos se realizarán en el polígono de Jarata o en el Pico Cigarral (según se considere), cuando la climatología sea adversa el entrenamiento previsto se cambiará por un entrenamiento de acondicionamiento físico general a desarrollar en el algún lugar que se consiga a través de los asociados o en su caso, se suspenderá. También existe la posibilidad de realizar la actividad en las inmediaciones del centro Envidarte.

En función del número de deportistas o disponibilidad de entrenadores estos horarios podrían ser ligeramente modificados.

3. Contenidos/Objetivos por Grupos:

  • Grupo pequeños:
    Trabajo fundamentalmente aeróbico muy ligero y extensivo.
    • Uso obligatorio del casco en bicicleta.
    • Aprender a bajarse y subirse de la bicicleta por ambos lados (primero en parado, después en marcha).
    • Desarrollo habilidades específicas (mantener equilibrio tanto en estático como en dinámico, giros, salidas en grupo, levantar ruedas, subir/bajar escaleras).
    • Subir, bajar o salvar obstáculos que nos podríamos encontrar en nuestras salidas (escaleras, bordillos, raíces, piedras, zanjas).
    • Aplicación de juegos en el desarrollo de habilidades.
    • Conceptos básicos de ciclismo.
    • Nociones de mecánica básica de la bicicleta.
    • Volúmenes por sesión entre 45´ y 1h15´. (Según niveles y periodo de entrenamiento).
    • Nociones sobre el ajuste de la bicicleta, posiciones y agarres.
    • Nociones del reglamento de ciclismo.
    • Al terminar el entrenamiento establecer turnos para recoger el material.
    • Llevar un control de la asistencia a los entrenamientos.
    • Enseñarles una tabla de estiramientos para realizar al terminar cada sesión, una vez aprendida deben turnarse en dirigir los estiramientos.
    • Mediante juegos, relevos, actividades grupales, dar un carácter “de equipo” al ciclismo.
  • Grupo Infantil: Aparte de los contenidos del grupo de pequeños, que son aplicables a este grupo dado el carácter formativo de la escuela, se desarrollarán con mayor énfasis los siguientes apartados:
    • Entrenamiento de resistencia en bicicleta (mayor duración de trabajo aeróbico).
    • Técnica grupal en bicicleta.
    • Mecánica de bicicleta.
    • Aprender a llevar un cuaderno de entrenamiento.
  • Grupo mayores: Además de todos los anteriores, se desarrollaría de forma muy ligera en función de la época de la temporada, las cualidades de:
    • Fuerza.
    • Velocidad y elasticidad.
    • Resistencia.

4. Entrenadores: La dirección de la Escuela será de José Antonio Marqués Vilaplana, responsable de las actividades que de ella se deriven. La coordinación estará a cargo de David Algaba Ruz, que planteará las sesiones. El monitor será Javier Gómez Arcas, que será el responsable de llevarlas a cabo con la colaboración de los monitores que hicieran falta en función de la demanda. La titulación del coordinador es Licenciado en Educación física. La titulación del monitor es: monitor o monitor en prácticas.

5. Calendario pruebas deportivas: De cara a completar la actividad formativa de la Escuela se prevé que los deportistas del grupo de pequeños no acudan a competiciones debido a su edad. Una prueba de promoción de nivel local o provincial (si es viable el desplazamiento), para el grupo infantil. El grupo de mayores podrá ampliar este calendario participando con el C.D. Atlético Gran Capitán en pruebas regionales.

En principio esto no se lleva a cabo.

6. Ampliación entrenamientos: Aquellos deportistas del grupo de mayores que estén interesados en entrenar más de lo ofrecido en las sesiones dirigidas, tendrán la posibilidad de recibir una programación básica de entrenamientos complementarios.

Los deportistas del grupo de mayores además tendrán la posibilidad de hacerse socios del club y complementar los entrenamientos de la escuela con entrenamientos bajo la supervisión de los entrenadores del equipo en las condiciones que se marquen.

7. Otras consideraciones:
Mes de enero´23 gratuito.

A partir de enero´23, los niños que le haya gustado podrían seguir, con una cuota de 5 € mensuales.